El sueño es un elemento esencial a nuestro bienestar. Si no se duerme lo suficiente, o no con la calidad de sueño necesaria, hay consecuencias. Y esas van más allá de las simples complicaciones para la vida diaria como el cansancio, una mayor irritabilidad, o la falta de concentración. A largo plazo, los estudios asocian la falta de sueño con un mayor riesgo de sufrir depresiones, un envejecimiento prematuro y con una mayor probabilidad de sufrir un ataque al corazón.
Aquí hay algunos consejos más que pueden ayudarte a tener un sueño de calidad:
- Evita los cambios drásticos en tu horario de sueño. Trata de no cambiar bruscamente tu horario de acostarte y despertarte, especialmente si tienes que viajar a otro uso de horario. Esto puede alterar tu ritmo cardiaco y afectar la calidad de tu sueño.
- Usa una almohada y un colchón cómodos. Una almohada y un colchón adecuados pueden ayudar a mantener tu cuerpo en una postura cómoda y adecuada mientras duermes. Reemplázalos si ya no son cómodos o si están demasiado desgastados.
- Trata de evitar la luz azul durante la noche. La luz azul emitida por dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y tablets, puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño. Trata de apagar o desconectar estos dispositivos una hora antes de acostarte.
- Haz una lista de tareas pendientes. Si te preocupan cosas que tienes que hacer, escríbelas en una lista para que puedas dejar de pensar en ellas y relajarte antes de acostarte.
- Utiliza técnicas de relajación. Las técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
Si llevas más de 20 minutos tratando de dormir y no puedes, levántate y sal de la habitación. Haz algo relajante, como leer o escuchar música suave, hasta que sientas sueño otra vez. Luego regresa a la cama y trata de dormir de nuevo.
Espero que estos consejos te ayuden a tener un sueño reparador y de calidad. ¡Que duermas bien!
Comentarios
Publicar un comentario