Ir al contenido principal

Generosidad: Una Clave para Ser Más Feliz

  La generosidad es un acto de dar o compartir algo con los demás. Puede ser un acto de bondad, amor o caridad y puede incluir dar dinero, tiempo, atención, ayuda, etc. La generosidad se ha relacionado con una mayor felicidad, ya que puede ayudar a las personas a sentirse más conectadas y significativas, y a desarrollar una mayor empatía y compasión. Además, la generosidad también puede tener un efecto positivo en la salud física y mental, ya que reduce el estrés y mejora el bienestar emocional. Por lo tanto, practicar la generosidad puede ser una forma de mejorar la calidad de vida de uno mismo y de los demás. Además de los beneficios mencionados anteriormente, la generosidad también puede ayudar a construir relaciones más sólidas y significativas con los demás. Al dar a los demás, nos conectamos con ellos de una manera más profunda y significativa, lo que puede ayudar a fortalecer las relaciones y aumentar la sensación de pertenencia. También puede ayudarnos a sentirnos más agra...

Actividad física moderada, pero constante

Realizar actividad física es la mejor medida de prevención de muchas enfermedades y nos ayuda a estar bien a nivel orgánico y psicológico.

El ejercicio ayuda a liberar tensiones y nos mantiene activos, recomienda realizar ejercicios físicos de forma regular, por lo menos 30 minutos, 3 veces a la semana y tener una alimentación nutricional equilibrada.

A continuación el especialista entrega tips sobre los ejercicios físicos que puede realizar un hombre según su edad, para fortalecer su musculatura y salud.

  • Después de los 25 a los 30 años, el metabolismo cambia, siendo la recuperación posterior al entrenamiento más lenta.
  • Si un hombre tiene más de 30 años y comienza recién a realizar ejercicios físicos, se recomienda que elija uno que no tenga tanto impacto sobre las articulaciones, como bicicleta o natación, hasta que el cuerpo se adapte al ejercicio, mínimo 2 meses, para evitar lesiones por sobrecarga.
  • Durante los 40 años: El ejercicio debe ser moderado, si se realiza por primera vez. Además a esta edad es bueno comenzar a consumir suplementos alimentarios, tales como vitaminas minerales y aminoácidos esenciales para el cuerpo

 

Comentarios